La obra continúa a toda marcha y en la localidad esperan su finalización para fin de año.
Una mañana soleada reunió al ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, al intendente de la localidad, Oscar Macías, a la diputada del departamento Ayacucho, Analía Agüero y a los concejales: Alejandra Macías, Jorge Calderón y Emilio Amaya en el sito dende se construye el nuevo Centro Integrador. Del recorrido también participó el intendente de Leandro N. Alem, Walter Funes.
Acompañados por otros funcionarios Tomasevich recordó que “la obra es sueño más de nuestro gobernador Alberto que se pone en marcha y en conjunto con el Municipio de Quines, una obra importante que va a ser trascendente para todo el pueblo, para todo el departamento Ayacucho. Son más de 3000 metros cuadrados cubiertos, una inversión de más de 150 millones de pesos, en una argentina que intenta levantarse. Aquí en San Luis, en Quines siguen las obras públicas, continúan los sueños de Paco – en referencia al intendente- y siguen los sueños de nuestro gobernador de continuar llevando lo mejor que se pueda esta situación de la pandemia que nos toca vivir”
Uno de los pilares de estos centros integradores – se construyen otros 5 en el resto de la provincia – es que tendrán sedes de la UPrO. Será una desentralización del estado, una manera de acercar el Gobierno de San Luis a diferentes puntos provinciales, con oficinas para trámites del CIPE, ULP y Registro Civil”.
El intendente también expresó su satisfacción de recibir al ministro Tomasevich: “Recorrimos obras importantes para nuestro pueblo. Estamos agradecidos con nuestro gobernador porque siempre cumple los sueños. Creo que en ningún lugar del país hay trabajo genuino gracias a la obra pública. San Luis es un modelo para seguir”, remarcó el intendente.
La inversión para esta obra asciende a $155.199.378,9 e implica la refacción integral de la Casa Histórica, y la construcción de una gran nave multidisciplinaria para la realización de actividades sociales, culturales, deportivas y administrativas, posibilitando la adaptación del espacio a múltiples usos.
La obra tendrá cantina, cocina, recepción, 6 aulas talleres, sala de reuniones, además de módulos para seguridad, para oficinas y para salud. También espacio de depósito y sala de máquinas. El polideportivo cubierto es la estrella del proyecto como el auditorio para 120 personas, sus 2 canchas de fútbol 5 reglamentarias.