El gobierno realizó una puesta en valor del establecimiento, considerado bien patrimonial de la provincia. También se realizaron refacciones en las instalaciones.
La escuela Nº 3, “Manuel Belgrano”, ubicada en Avenida Perón y Pringles, posee un centenario edificio. Para mantener en condiciones las instalaciones pero sin modificar el aspecto tradicional, el gobierno realizó una inversión de $ 19.831.906,77 para la puesta en valor y mantenimiento. Las labores, a cargo del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, ya finalizaron y el establecimiento quedó totalmente acondicionado. “La obra tenía como objetivo la conservación integral de la escuela que fue considerada por el gobierno como bien patrimonial. Se realizó una desinfección total, se erradicaron las palomas, se cambiaron los pisos y cielorrasos en mal estado, se hizo toda la instalación eléctrica nueva y se arregló el ingreso principal de calle Pringles, entre otras refacciones. La educación siempre ha sido prioridad para el gobernador y nuestro trabajo es que cuenten con instalaciones acordes”, aseguró el ministro Felipe Tomasevich.

La inversión del Gobierno es de $ 19.831.906,77 para la puesta en valor y mantenimiento.
Puesta en valor
“Los trabajos abarcaron una superficie de 993 m2 e incluyeron la cubierta de chapa y desagües pluviales, extracción de cielorrasos de aulas y del ala sobre la calle Pringles, se colocaron nuevos pisos y contrapisos y se realizó un reemplazo de marcos de las aberturas en mal estado. También se extrajeron aberturas de madera para su restauración y se hizo un tratamiento, reparación y sellado de filtraciones y humedades”, especificó el jefe del programa de Obras de Arquitectura, Cristian Rassmussen.
Otras de las tareas constaron de: reparación de zócalos interiores y ejecución de exteriores; revoques finos en interior y exterior; restauración de la fachada principal (calle Pringles) que abarcó frontón y columnas; pintura interior y exterior; iluminación y señalética de emergencia, y matafuegos; nuevo sistema de acondicionamiento de aire frío-calor en Sala de Maestros, Dirección y Biblioteca; juegos para el Jardín de Infantes; corrección y reparación de desagües pluviales del predio; colocación de bancos, canteros de hormigón; cestos de basura; rampas reglamentarias para accesibilidad de personas con discapacidad e incorporación de espacios verdes.

“La educación siempre ha sido prioridad para el gobernador y nuestro trabajo es que cuenten con instalaciones acordes”, aseguró el ministro Felipe Tomasevich.
Mantenimiento
En una superficie total de 2.504,70 m2, se realizaron diversas refacciones: reemplazo de radiadores por nuevos y verificación del funcionamiento de las calderas; mantenimiento de las cubiertas de techo en general, desagües pluviales y cloacales; extracción de árboles de gran tamaño; corrección de problemas de humedad en muros interiores y exteriores; reparación de aberturas de chapa en aulas; cielorraso completo del SUM; colocación de salidas de emergencias con barral antipánico; rampas para el ingreso y circulación interna; refuncionalización de las cocinas. Además, se demolió el playón existente para la construcción de uno nuevo con gradas metálicas, iluminación y bebederos y de los muros para integrar los patios. Finalmente, se desinfectó toda la superficie intervenida.
Prensa Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura