Feliz de recorrer la obra que trae grandes noticias para la Villa, el Ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, contó que la misma requirió una inversión de más de 13 millones de pesos. El Gobierno realizó una puesta en valor del sistema de bombas y cisternas.
La Villa de Merlo, uno de los centros turísticos más importantes de la provincia, ya no sufrirá de escasez de agua durante las épocas de sequia. Y es que el Gobierno de San Luis realizó una puesta en valor del sistema de bombeo de pozos y bombas de elevación de cisterna que distribuye a toda la localidad. Con un presupuesto de $13.258.023,44, la obra del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, incluyó la refuncionalización de las 6 perforaciones y 5 estaciones de bombeo que componen el sistema de extracción, almacenamiento y conducción de agua.
Solución definitiva
“Merlo contaba con 6 perforaciones en desuso por la falta de mantenimiento del sistema. Después de realizar un replanteo nos encontramos con que solamente funcionaba el pozo de bombeo 3, el resto, estaba sin uso y con problemas de cañerías y sistema eléctrico. Lo que se hizo fue una puesta en valor de cada uno, con la modificación y cambio de sus bombas, como también de los sistemas eléctricos y de caños de elevación para el trasporte de agua”, detalló el jefe del programa de Infraestructura Hídrica, Fernando Yanzón.
Una vez finalizada la puesta en valor, se empezó a trabajar con el sistema de bombeo para impulsar el agua de cisterna a cisterna para luego hacer la distribución por gravedad.
“La localidad de Merlo se abastecía solamente de una laguna que tiene 25 millones de litros de capacidad. Pero este verano, en los meses de enero y febrero, la zona padeció de una sequía lo que provocó problemas de distribución. Con el funcionamiento de las 5 estaciones de bombeo, ya no volverán a tener esta dificultad”, afirmó Tomasevich.
Prensa Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura